Fisioterapia de la Serna

Las «bondades» de la enfermedad. (O las «bondades» del sufrimiento) Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de un tema interesante, que da para muchas horas de debate sobre ciencia, filosofía, sociología y hasta teología en algunos casos, que es LAS BONDADES DE LA ENFERMEDAD.

Pensando en frío, es una tontería de tema, una entelequia que roza la utopía o la auto complacencia, pero que la mayoría de las personas que han tenido alguna enfermedad (incluso algún problema gordo en la vida) me entenderán. Pero lo importante (aunque es casi un imposible) es no preguntarse los «por qué» que no nos van a ayudar nada y nos van a crear mucha desazón y dolor y si preguntarse en cambio los «para que» que nos ayudarán a entender las cosas y crecer como personas.

Empezando por el descubrimiento de nosotros mismos por las horas de soledad en el hospital o recuperación, de duda, de incertidumbre, de mucho pensar y valorar nuestra situación, que a veces se acaba reflexionando sobre nuestra vida antes y la que queremos después, no a nivel material, sino a nivel espiritual y de valores, de principios y prioridades. 

Descubrimos un verdadero yo, un yo más fuerte, sensible, «humano», resistente y resiliente de lo que pensábamos, con una capacidad empática que ganamos o aumentamos, que muchas veces nos hace ver la vida totalmente distinta.

Descubrimos al prójimo, vemos a las personas de forma distinta, no es que ahora se sea mejor, es que se mira con otros ojos. Vemos más cercano (incluso más nuestro) el dolor o los problemas de nuestros familiares, amigos, vecinos, etc. Somos más perceptivos al dolor ajeno, porque hemos tenido dolor en nosotros, con lo cual ahora sabemos lo que se siente al otro lado, las dudas e incertidumbres del que sufre. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Los propósitos de nuevo año. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, queremos hablar de algo normal y que hacemos todos (o casi todos) cada nuevo año (o en septiembre después de volver de las vacaciones) y son los buenos PROPÓSITOS DE AÑ0 NUEVO.

¿Os habéis fijado que los anuncios de colecciones siempre son en enero y septiembre? Es porque es lo que podemos llamar año nuevo natural, enero, o laboral/escolar, la mayoría en septiembre tras las vacaciones. Y es algo muy positivo, ya que refleja el interés por mejorar que tenemos, ya sea empezar una dieta, hacer ejercicio, dejar de fumar, aprender un idioma o a tocar un instrumento, etc. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

En Santiago de Compostela. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments
Fisioterapia de la Serna abre sus puertas en Santiago de Compostela

Desde Fisioterapia de la Serna, en nuestra linea de acercar la fisioterapia cada vez a más gente, ahora empezamos a trabajar también en Santiago de Compostela.

En la colaboración con Oral Group Centros Dentales y el Dr. Pedro Pazos, desde el viernes 6 de Noviembre, pasaremos consulta los viernes, en calle Cantón del Toral, 3. Pedir cita con Pablo Delgado de la Serna en el (+34) 981 57 54 29.

Allí crearemos un servicio multidisciplinar, con la implicación del equipo odontólogos y fisioterapia, a nivel de Clinica diaria y la creación de un grupo de estudio de la articulación Temporomandibular (ATM), de tal forma que podamos realizar un trabajo integral con un único beneficiario, EL PACIENTE.

Esperamos veros también por Santiago

Desde Fisioterapia de la Serna, esperamos que os sean de utilidad. Para más información, contacta con nosotros en fisioterapiadelaserna@gmail.com.

Comparte este articulo:

La investigación. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna one comments

Desde Fisioterapia de la Serna siempre intentamos estar al día de las últimas técnicas, últimos estudios de investigación, en evidencia científica, etc. Y todo eso, lo conseguimos gracias a la INVESTIGACIÓN

Lo primero, es definir investigación científica, se entiende como un procedimiento de reflexión de una hipótesis, duda, pregunta o cuestión que se quiere demostrar, de control y critica de los datos obtenidos, para ver cuales son validos y cuales no por el método científico, llegar a una conclusión que aporte nuevos datos, técnicas o simplemente aclare dudas o demuestre eficiencia de una técnica, proceso o teoría.

¿Cómo nos afecta/beneficia en el día a día de la práctica clínica? Al obtener nuevos conocimientos, tener nuevos estudios o técnicas, nos permite aumentar nuestra capacidad de entender cada día de forma más concreta y eficaz a cada paciente, mejorando la capacidad de diagnóstico, la fiabilidad de los test de valoración pre y post tratamiento, mejorando la capacidad de afrontar cada patología, etc. ofreciendo cada vez mejores y más eficientes tratamientos y mejor salud a la población. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

¿Sabes realmente cómo es un tratamiento de fisioterapia? Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, nos gusta tener claro como tratar a cada paciente, siempre insistimos que no hay patologías, sino pacientes, por eso tratamos siempre a pacientes, teniendo en cuanta la patología que tiene.

Por eso, lo primero que nos gusta hacer, es una valoración exhaustiva de los síntomas del paciente, encontrando, desde el razopnamiento clínico y la evidencia científica, signos que tratar y siempre con datos, a ser posible que se puedan medir (apertura, grados de movimiento, etc.) para ver una evolución objetiva del tratamiento al tener valores pre y post tratamiento (y pre y post sesión) y también valores subjetivos, difícilmente medibles (dolor, sensación de mareo, intensidad, etc.).

dibujo ttoUna vez tenemos claro el diagnóstico y la pauta de <span style=»color: #0000ff;»><strong>tratamiento del paciente</strong></span>, nos gusta dedicar el tiempo necesario a explicarle lo que le pasa, ya sea mediante dibujos, de palabra, con un modelo esquelético, etc. Y qué le vamos a hacer y ejercicios o consejos que le recomendamos, ya que además de la importancia del fisioterapeuta, es importantísima la implicación del paciente y el trabajar por el movimiento de la zona tratada. De esta forma, si el paciente lo entiende y se implica (responsabilidad nuestra al tener que motivar a los pacientes), tenemos claro que la evolución es mejor y más rápida. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Fisioterapia de la Serna y Smoda.

Fisiodelaserna No Comments

Desde Fisioterapia de la Serna, siempre decimos, que la mejor sesión que puede dar un fisioterapeuta (o cualquier sanitario) es una sesión formativa y preventiva, ya que de esta manera, evitaríamos la aparición de lesiones, vicios posturales, malos hábitos, etc.

Por eso, en cuanto se puso en contacto con nosotros la revista Smoda, por medio de la periodista Silvia C. Carpallo, para colaborar y dar una serie de consejos para mejorar la senergiaalud postural y por ello la salud general de los lectores, no dudamos en embarcarnos en el proyecto, como hacemos siempre que podemos acercar la fisioterapia a la gente y así mejorar sus vidas.

Esperamos que os guste el artículo (ir a artículo) y nos digáis si os ha gustado

Comparte este articulo:

¿Por qué soy fisioterapeuta? Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna one comments

El otro día, hablando con mi sobrina de 20 años, que le queda un año y medio para acabar la carrera, le pregunté que si tenía ganas de empezar a trabajar y me contestó: “tío, tengo muchas ganas, pero es muy difícil encontrar un trabajo tan vocacional, tan humano y con el que alguien disfrute tanto, como lo haces tú con el tuyo”. Ésta respuesta, explica mucho de porque soy y porque quiero ser cada día FISIOTERAPEUTA.

Desde Fisioterapia de la Serna, siempre hemos tenido clara nuestra vocación de servicio, de entrega, la obligación empática de cara a los pacientes, así como nuestra obligación de estar siempre formados en las últimas técnicas y formas de tratamiento, para ofrecer el mejor servicio a nuestros pacientes.

Y lo hacemos de buen grado, porque al final, es mucho mayor la recompensa que recibimos cada vez que curamos a alguien, te llaman o vienen a darte las gracias a la consulta porque les has «devuelto la vida» después de años de dolor, angustia por no tener claro que tenían, por el trato que les has dado, quitarles una duda o hacer ver que algo que agobiaba no era para tanto, etc.

Y es que el ser paciente, conlleva muchas dudas, agobios, incertidumbres, etc. Que nunca debemos olvidar, ni infravalorar, aunque sea un dolor de dedo. ¿Cuántas veces va un paciente a una consulta (a mi me ha pasado) y sale con la sensación de que te querían «despachar»? Eso no sólo es injusto, sino que hace perder una de las bases en la relación paciente-fisioterapeuta (sanitario).

Confianza que es tan fuerte en muchos casos, que a veces la frontera entre ser fisioterapeuta, psicólogo, confesor, confidente, amigo… es a veces irreconocible, como me ha pasado a mi cuando he sido paciente.

Es tan gratificante la respuesta de agradecimiento de muchos pacientes, que eso compensa cualquier esfuerzo y renuncia. Es tan especial, que hace cada día de mi vida, renueve mis ganas y vocación de ser fisioterapeuta y poder curar cada día.

El ser sanitario, tiene muchas renuncias, uno de nuestras lemas es que «el dolor es aquí y ahora», por eso siempre nos gusta poder tratar a nuestros pacientes en el menor tiempo posible, lo que conlleva fines de semana o fiestas con urgencias, llamadas en días festivos por problemas de pacientes o con los pacientes mayores que a veces se agobian.

Fines de semana de curso, máster, charlas, estudio, que es tiempo invertido en lo que más nos gusta, pero que a veces se nos ocurren planes mejores, etc. Y otras muchas renuncias, que de buen grado hacemos.

Por eso doy gracias a todos mis pacientes, compañeros, profesores y familia que me habéis hecho llegar hasta aquí y a mí mujer que me entiende, apoya y animada cada día.

Desde Fisioterapia de la Serna esperamos que os haya gustado este post.

Comparte este articulo:

¿Cómo afecta donde vivimos a nuestro tratamiento? Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna one comments

En Fisioterapia de la Serna, nos gusta ver las opciones de tratamiento, como varían en función de factores externos que nos influyen, formas de vida, etc.

Así, después de seis meses trabajando entre Madrid y Galicia, hemos podido ver distintas formas de reaccionar a los tratamientos. Aunque siempre insistimos en que no hay patologías, sino pacientes, esta vez nos salimos de esa norma, para intentar comparar la evolución de pacientes entre ambos sitios, respecto a una misma patología y tratamiento. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

En 2015 estaremos en Tres Cantos. Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna No Comments

En Fisioterapia de la Serna, como siempre, intentamos llegar a muchos de vosotros según vuestras demandas.

Muchas veces nos preguntan por si trabajamos en la zona de norte, así que a partir de 2015, tendréis los miércoles por la tarde en la ciudad de Tres Cantos, en la clínica de la Dra. Maite Pascua (Calle Calera 3, apto 11. 28760) como siempre, previa petición de cita.

Allí llevaremos a cabo tratamientos fundamentalmente de la articulación temporomandibular (ATM), disfunción temporomandibular, dolor orofacial, cefaleas, bruxismo, etc. sin olvidar cualquier otra patología como pueden ser problemas de columna, fisioterapia en traumatología, deportiva, etc.

Desde Fisioterapia de la Serna, esperamos que os sean de utilidad. Para más información, contacta con nosotros en fisioterapiadelaserna@gmail.com.

Comparte este articulo:

El razonamiento clínico Fisioterapia de la Serna.

Fisiodelaserna one comments

Desde Fisioterapia de la Serna queremos hablaros de una herramienta muy importante para nosotros y básico a la hora de desarrollar nuestro trabajo

¿Cómo definiríamos razonamiento clínico? Como la aplicación de conocimientos (anatomía, fisiología, biomecánica, etc.), técnicas diagnosticas y afrontar la patología del paciente, es decir, es el proceso mental, por el que pasa el fisioterapeuta, para alcanzar un diagnostico y llevar a cabo el tratamiento de forma correcta.

Un problema muy habitual, es basarse sólo en la exploración clínica del paciente, sin valorar, que técnicas son más adecuadas y porque para cada paciente, ya que tratamos pacientes y no patologías, debiendo evitar caer en la rutina de hacer las mismas técnicas con cada patología. Sólo de ésta forma, veremos o encontraremos, lo que realmente hay y no lo que esperamos encontrar en cada patología. Sigue leyendo

Comparte este articulo:

Busca en FDLS.com